- Inicio
- Mi cuerpo y mi mente
- Mi dinero
- Mis ruedas y transporte
- Mis dispositivos y electrónicos
- Mi hogar
- Mis viajes y paseos
- Mis comidas y bebidas
- Mi bebé y mis niños
- Mis mascotas
- Mi educación y habilidades
- Mi trabajo y carrera
- Mi emprendimiento
- Mi compañía
- Mi vivienda y finca raíz
- Mis prácticas y aficiones deportivas
- Mi arte y cultura
- Mi imagen y estilo
- Mis relaciones
- Mi música
- Mi ciudad
- Mis salidas y reuniones
- Mi plan de vida
- Mis hobbies y pasatiempos
- Mi planeta y humanidad
A finales del siglo XX, la Comuna 13 fue uno de los lugares más peligrosos del mundo. Los conflictos entre el M-19 y las FARC, la presencia de Pablo Escobar y algunos grupos paramilitares, convirtieron este lugar en un campo de batalla. No obstante, hace más de una década esta comuna protagonizó una transformación urbana que sorprendió al mundo. En 2002, el ejército realizó la Operación Mariscal donde murieron habitantes de la comuna. Después de esta tragedia, hubo protestas para conseguir la paz. El arte empezó a dominar las calles y los habitantes estuvieron de acuerdo en algo: la guerra no los definiría más. Por el 2010, Medellín tomó medidas importantes en el transporte: el Metro Cable y las escaleras eléctricas conectarían la ciudad. Esto fue de vital importancia para que la Comuna dejara de ser un lugar aislado y el mundo pudiera observar el talento que albergan sus murales y grafitis. Ahora la perspectiva es otra y todos los años miles de turistas visitan este espacio, encantados por el arte y la resiliencia.
"El arte empezó a dominar las calles y los habitantes estuvieron de acuerdo en algo: la guerra no los definirá más"
Fuentes del contenido
Título:
Autor:
Luis José Chávez
3.min.
Español
Título:
Autor:
Alan x el mundo
3.min.
Español
Contenidos relacionados
Actualizado hace 2 años
Lista de
contenido
4
ítems
Mi música

Leer más
Instrumentos musicales del mundo no tan conocidos
Actualizado hace 2 años