La Comuna 13, el barrio hecho obra de arte

Convirtieron un barrio marcado por la guerra en un centro turístico

Actualizado hace 2 años

Mis viajes y paseos

Palabras clave:

Arte, Arte urbano, Colombia, Cultura, Grafiti, Medellín, Tradición, Turismo

Autor:

|

Historia

A finales del siglo XX, la Comuna 13 fue uno de los lugares más peligrosos del mundo. Los conflictos entre el M-19 y las FARC, la presencia de Pablo Escobar y algunos grupos paramilitares, convirtieron este lugar en un campo de batalla. No obstante, hace más de una década esta comuna protagonizó una transformación urbana que sorprendió al mundo. En 2002, el ejército realizó la Operación Mariscal donde murieron habitantes de la comuna. Después de esta tragedia, hubo protestas para conseguir la paz. El arte empezó a dominar las calles y los habitantes estuvieron de acuerdo en algo: la guerra no los definiría más. Por el 2010, Medellín tomó medidas importantes en el transporte: el Metro Cable y las escaleras eléctricas conectarían la ciudad. Esto fue de vital importancia para que la Comuna dejara de ser un lugar aislado y el mundo pudiera observar el talento que albergan sus murales y grafitis. Ahora la perspectiva es otra y todos los años miles de turistas visitan este espacio, encantados por el arte y la resiliencia.

"El arte empezó a dominar las calles y los habitantes estuvieron de acuerdo en algo: la guerra no los definirá más"

Iniciar Sesión

No tengo una cuenta,

Gran titán

Compartir

https://grantitan.com/historias/la-comuna-13-el-barrio-hecho-obra-de-arte/

Copiar link

Facebook

Twitter

Telegram

WhatsApp

Linkedin

Editar foto de usuario

Maximum file size: 1 MB

Editar número de teléfono

Editar contraseña

Editar email del usuario

ESTAMOS BUSCANDO SOCIOS
COMO TU EN ESTE PAIS